La Municipalidad de Lebu www.lebu.cl informó que está trabajando en el levantamiento de información de la comuna en conjunto con la empresa de diseño y posicionamiento de portales web www.americainternet.cl para determinar los pilares diferenciadores del municipio. De esta forma se podrá plasmar en el diseño las ventajas competitivas que posee Lebu para la atracción de turistas, además de facilitar información útil y expedita a los usuarios.
La idea recalcó el Relacionador Público del Municipio Carlos Mendiboure, que la página web permita realizar trámites desde cualquier parte del mundo, pero “poniendo especial énfasis en potenciar el rubro turístico y por tanto al sector económico de la comuna y la posible generación en fuentes de empleo”. “Internet es un canal masivo de comunicación y la idea es, a través de este canal, hacer una página personalizada, que se transforme en un pilar fundamental de difusión de noticias y de todas las posibilidades municipales que aún no se explotan”, acotó Mendiboure.
Concordando con Carlos Mendiboure, el Ingeniero y uno de los fundadores de AméricaInternet.cl Ltda.; Ricardo Uribe Manríquez indicó; contar solamente con una página Web ya no es suficiente; “un alto porcentaje de empresas y organismos públicos ya cuentan con una, la información contenida y las actividades que se muestran entre otras bondades son muy similares, lo que realmente diferencia el éxito de las páginas web, es la llegada efectiva a la mayor cantidad de usuarios por todo el mundo.
“En Latino América, empresas que se aboquen de manera efectiva al posicionamiento de páginas web, para llegar a nuevos mercados como a Europa y Asia aún son pocas. No así en España, en donde esta herramienta es vista como una de las principales para potenciar el Marketing y la imagen corporativa” recalcó Uribe.
Por su parte, Carlos Mendiboure recalcó que las posibilidades brindadas al visitante, debe constituir un todo, pero explicado de manera fácil y simple en uso y acceso para el usuario. De esta forma este último, pueda efectuar análisis en el menor tiempo posible.
El proyecto busca la optimización de tiempos y recursos económicos como humanos. La Municipalidad de Lebu en su afán y compromiso de una mejor atención, y entrega de calidad en la información se pone en vanguardia con las herramientas que proporciona internet, entendiendo que es el segundo canal de comunicación en importancia después de la Televisión, por ende todos los esfuerzos sean de los Departamentos de Comunicación, Marketing y Ventas tanto de empresas como organismos públicos debieran converger a Internet.
Dentro de las otras características que poseerá la página web, se encuentran; la información de interés como la meteorología, tabla de mareas (muy necesarias para la actividad pesquera), planos, sitios de interés en el Turismo, fotografías, videos, historia de la comuna, entre otros.
El lanzamiento del proyecto web se proyecta para fines del mes de Abril, estudiándose la posibilidad de incluirla en la cuenta pública de la comuna de Lebu, o en su defecto como evento propio dentro del plan de mejoras a la atención al público sugerido por el Alcalde Carlos González Anjarí.
Tal vez sea la última apuesta de Microsoft por su navegador Internet Explorer. Lo cierto es que luego de algún tiempo en fase beta, se ha lanzado por fin la versión 8.0 del Explorer, el navegador que hoy por hoy es el más utilizado en el mundo.
Las mejoras que prometen en esta nueva versión ya oficial, tienen que ver sobre todo con la seguridad, facilidad de uso y rapidez en la navegación, tres elementos que en sus dos anteriores versiones realmente dejaron mucho que desear.
Al parecer, Microsoft ha decidido plantearse en serio la guerra de navegadores web. Hasta hace no muchos años, IE era fijo navegador de la mayoría de ordenadores de todo el mundo, al margen del sistema operativo.
Con la llegada al mercado de Opera, Safari, Google Chrome y sobretodo Firefox, la hegemonía de IE comenzó a tambalear. El IE8 -disponible desde hoy en la página web oficial de Microsoft- trae como principales novedades los llamados web slices, que sirven básicamente para obtener actualizaciones automáticas de nuestras web sites favoritas, ya se trate de resultados deportivos, pronóstico del tiempo, cotización de la bolsa y más.
Lo que debemos hacer en caso deseemos tener un web slices de la página que nos interese, es hacer click en el icono verde que aparecerá en la esquina superior derecha del navegador. De esta manera agregaremos aquel web site a nuestra barra de favoritos y tan solo basta hacerle click para una previsualización. Para ver la página completa se deberá hacer doble click. Si el web slices se encuentra resaltado quiere decir que ha llegado una nueva actualización.
La otra novedad con la que quiere sorprendernos el IE8 son los aceleradores, que harán más fácil y rápida la búsqueda de información en otras páginas desde la misma en la que nos encontremos. Es decir, si necesitamos información sobre alguna parte del texto que estemos leyendo, solo bastará con marcar aquella o aquellas palabras para que luego aparezca un icono azul sobre esta.
Las opciones que nos ofrece van desde saber como llegar a aquel lugar -a través de mapas por ejemplo-, la traducción de esas palabras, su definición, enviar el contenido de lo seleccionado a través de correo eléctronico, entre muchas otras más que pueden agregarse desde la Galería de IE.
Entre algunas de las demás mejoras que encontramos en el nuevo IE8 están el modo de navegación In Private -que borra todo rastro de lo navegado-, el nuevo filtro de seguridad SmartScreen y la personalización del explorador.
Puedes obtener el Internet explorer 8 desde aquí y ser uno de los primeros en conocer su version final.
La expansión de Google en el campo del software es cada vez más acelerada, con la intención de hacer frente a Microsoft.En estos momentos, se encuentra desarrollando modificaciones a su sistema operativo para dispositivos móviles Android, a fin de adaptarlo al mercado de computadoras, en especial en las netbooks donde Linux no tuvo mucho éxito y Windows XP se lleva gran parte de la torta.
Esta iniciativa corre por cuenta de Asus y pretende estar listo para fin de año. Sin embargo, el gigante del software no quiere perder más terreno frente al megabuscador y prepara una serie de lanzamientos que van desde nuevos motores de búsquedas, hasta un sucesor de Internet Explorer.
Además, con el anuncio de la octava versión de su navegador en puerta, y con un aceleramiento en la preparación de Windows 7, se prevé que el segundo semestre de este año estará infestado de novedades por parte de ambas compañías.
Por el momento, Android sigue ganando aficionados en el terreno de los celulares, y con el respaldo de Google detrás podría desafiar a la compañía fundada por Bill Gates, quitándole una importante cuota del mercado.
“Hola a todos, soy el humano cibernético HRP-4C”. Con esas palabras se ha presentado la mañana del lunes la primera robot modelo en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Avanzada de Tokio, desarrollada por científicos japoneses exclusivamente para eso: convertirse en la máquina que le quite el trabajo a las musas de los diseñadores.
Según informa la agencia AFP, la robot modelo, que mide un discreto metro 58 y tiene unos ojos ligeramente más grandes que los de una japonesa promedio, cuenta con 42 motores de movimiento programados para mimetizar las actitudes de las maniquíes de carne y hueso.
Su imagen cuenta con un bello rostro, inspirado en los dibujos manga, mientras que el cuerpo no imita exactamente al de una mujer, ya que, a pesar de conservar sus formas y curvas, mantiene los colores y la temperatura del metal.
Suji Kajita, miembro de los ingenieros que desarrollaron a HRP-4C, ha explicado que si no lo hacían de esta forma, la robot podría resultar un poco espeluznante al ser manejada: “Si la diseñábamos demasiado parecida a una mujer de carne y hueso, podría haber resultado extraño trabajar con ella. Por eso nos inspiramos en el manga, deliberadamente”.
A pesar de que su lanzamiento se espera para el 23 de marzo, durante un espectáculo de moda en Tokio, HRP-4C no se pondrá a la venta aún. “La hemos desarrollado principalmente para que sea utilizada en la industria del entretenimiento”, asegura Kajita, quien agrega que su creación ha costado poco más de dos millones de dólares.
El todopoderoso Google ya podría ser catalogado como una religión por cumplir las 4 características básicas que son:
Poder para cambiar nuestros hábitos diarios;
Influencia para convertirse en referencia de la verdad;
Capacidad de reflejar la naturaleza humana;
Aspiración al absolutismo.
1. Google ya es parte intrínseca de los hábitos diarios de la mayoría de usuarios de Internet. ¿Quién no consulta Google al menos una vez al día? Además, está constantemente incrementando todos los puntos de contacto con cualquier área dentro del proceso de gestión de la información.
2. Google se ha convertido en referencia de la verdad. No como la respuesta correcta, pero si como una serie de posibles respuestas a nuestras plegarias (búsquedas) de las que elegiremos nuestra verdad, o afirmaciones de lo que existe y lo que no existe.
3. Espejo de la naturaleza humana, Google puede llegar a mostrarnos resultados según nuestro perfil y localización.
4. Google se ha convertido en un aspirante al absolutismo. Está copando cada vez más las aplicaciones centrales de Internet e incluso de nuestro escritorio. Google se está convirtiendo en un monopolio en buscadores, creando uno en la publicidad online, invadiendo las plataformas móviles, conquistando el dominio de la identidad online, convirtiéndose en el servicio de correo principal y está continuamente lanzan nuevos servicios (que compiten
Esta es una de esas historias que roza la fantasía, parece increíble pero no podría ser más real. Jerry Jalava es un programador de software finlandés, que hace un año más o menos tuvo un accidente de moto en el que perdió un dedo.
Lejos de deprimirse por su pérdida Jerry sigue adelante y ahora cuenta entre sus dedos con un pendrive USB. Al parecer la idea de incluir este dispositivo dentro de su prótesis no fue suya (cualquier podría pensar esto tratándose de una persona que se dedica a la informática profesionalmente) sino que ha sido idea de su médico, aunque después de escucharla Jerry aceptó encantando.
Además el pendrive es desmontable y puede cambiarlo por cualquier otro modelo cuando quiera, los amigos lo tienen que tener muy fácil para hacerlo un regalo”¦ un nuevo pendrive de más capacidad que el anterior
En un día como hoy hace 20 años nació la World Wide Web… el día 13 de Marzo de 1989 el británico Tim Berners-Lee desarrolló lo que hoy conocemos como WWW, uniendo el Internet y el Hipertexto (HTTP y HTML) facilitando y mejorando a escala mundial las comunicaciones.
Como dato anecdótico podemos conocer como fue el primer sitio web, comparado con lo que conocemos hoy como la Web 2.0 el avance a sido significativo. Para futuro se habla de la Web Semántica o 3.0, el mismo Berners la describe como “Una red de aplicaciones e información conectadas entre sí, algo así como una base de datos global”.
Los anuncios de cambio han sido cumplidos,Facebook la famosa red social tiene nuevo diseño, hace unas cuantas horas se ha actualizado el perfil de Webfecto.com al parecer es un cambio gradual que demorará en concretarse en los millones de perfiles, grupos y páginas de esta red.
Tiene muchos puntos que me parecen destacar como la mejora en la interfaz, más ordenada, estructurada y amigable. Bastante mejor visualmente que la anterior.
¿Quién dijo que el iPhone es el creador de la pantalla táctil? Aunque probablemente Apple haya popularizado este tipo de pantallas, mucho tiempo antes del iPhone eran comunes los LCDs de pantalla táctil, como así también algunos smartphones táctiles de Palm, HTC, Sony Ericcson, etc.
Para el 2001, Microsoft comenzó a trabajar en un proyecto para lanzar una computadora de tablero con pantalla táctica. Aquí te damos un adelanto del futuro de las pantallas táctiles en varios productos que ya existen y podrían masificarse.
Estos productos tátiles muy probable avancen en el terreno de la computadora personal gracias a sus actuales beneficios entre los que contamos mayor ahorro de energía, el reemplazo del papel por materiales reutilizables a favor del medio ambiente y un confort incomparable actualmente.
Lector plástico
Se trata de un delgado dispositivo táctil que posibilita el acceso, consumo y organización de información. Según Plastic Logic, la empresa ha perfeccionado una forma de imprimir transistores de polímero en displays de plástico flexible.
Este avance particular no implicará sólo una transición a pantallas táctiles más livianas y flexibles sino también una gran baja en el consumo de energía y el aumento de la vida de las baterías. Y lo mejor de todo es que esta tecnología requiere un costo bastante bajo. ¿Se trata del futuro de los periódicos? Quizás.
Pantalla sensible a la presión
Impress es un display pantalla táctil flexible hecho de espuma y sensores de fuerza que trabaja tanto con el tacto como con la intensidad de la presión.
Esta tecnología deja que el usuario obtenga información o interactúe con la pantalla deformando la superficie de la computadora.
El resultado final es bastante asombroso, aunque puede que no sea tan práctico. Sin embargo, es fácil de imaginar cómo puede ser puesto en uso en el entretenimiento basado en informática; o quizá en un osito de peluche abrazable y amigable al tacto
Multi Touch en Windows 7
Algunos se han preguntado cómo puede llegar a ser útil para los consumidores un sistema operativo como el próximo Windows 7 que incluya la opción de Multi Touch para interacciones táctiles con la pantalla. Las distintas sugerencias incluyen todo: desde paneles de control para objetos y aparatos en el hogar hasta centros multimedia. Sin embargo, puede que la respuesta sea todavía más simple: juegos.
Imagínate un iPhone pero mucho más grande que permite desarrollar increíblemente el potencial de un nuevo tipo de interacción humano-computadora.
Sumado a esto, Microsoft también presentó dos nuevas aplicaciones para Windows 7: una que posibilita la manipulación de fotografías y otra que sirve para interactuar con mapas, todo a través de la pantalla.
Esto es simplemente un vistazo al futuro de un mundo donde nuestra interacción con la tecnología será cada día más fácil y natural que ahora. Esta tendencia continuará hasta hacer la informática una actividad que todos, sin necesidad de conocimientos previos, puedan disfrutar.
La firma de seguridad Sophos ha llevado a cabo una encuesta que arroja datos preocupantes: un tercio de los internautas usan la misma contraseña en todas y cada una de las páginas en las que se registran, lo que conlleva un gran riesgo en materia de seguridad, ya que en caso de que algún intruso averigí¼e la clave en cuestión podría conseguir un acceso completo a todas las cuentas que se posean, desde las de correo electrónico hasta la de Facebook, eBay o Amazon.
Los números que presenta Sophos son alarmantes, aunque muestran una pequeña mejoría respecto a los que había 3 años atrás. Por aquel entonces, el porcentaje de personas que utilizaban una única contraseña ascendía al 41%, un 8% más que ahora.
El tema es especialmente grave si tenemos en cuenta que cada vez hay más gente que realiza compras online o que consulta el extracto de su cuenta bancaria a través del navegador. Que un hacker se haga con nuestro password no implica sólo que pueda suplantar nuestra identidad en un foro, sino que además podría robarnos sumas de dinero importantes.